8ª edición del Grupo de acción en Sostenibilidad en empresas públicas en el que participa Isdefe | ISDEFE

icono Noticias

8ª edición del Grupo de acción en Sostenibilidad en empresas públicas en el que participa Isdefe

En la primera reunión anual del Grupo de Acción Sostenibilidad y RSE en las empresas públicas, se ha abordado la importancia integrar la naturaleza en las agendas y estrategias de sostenibilidad de las organizaciones atendiendo a que todos dependemos de la naturaleza y de los servicios ecosistémicos, los cuales son beneficios gratuitos proporcionados por los ecosistemas naturales fundamentales para el bienestar humano. 

En esta primera sesión ha participado la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que ha presentado la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad. Se trata de una plataforma de colaboración público-privada para impulsar acciones a favor de la naturaleza.

Se compartieron algunos datos cuantitativos relevantes respecto al deterioro de la naturaleza, tales como:

▪ En los últimos 50 años la abundancia de especies animales de todo el planeta se ha desplomado en un 73% 

▪ 1 millón de especies están en peligro de extinción. La extinción de especies se está produciendo ahora entre 100 y 1.000 veces más rápido de lo que los científicos esperaban 

▪ Más de un tercio de los bosques han sido talados, la mitad en el último siglo. 

▪ El 79% de los residuos plásticos se envían a vertederos o al océano 

También se expusieron los efectos de nuestro modelo económico actual atendiendo a la denominada ‘crisis gemelas’, en las que la crisis climática (aumento de las temperaturas y de los fenómenos extremos) se relaciona con la pérdida de biodiversidad, lo que indica que ambas problemáticas deben abordarse de manera conjunta. 

Por otro lado, Forética ha presentado la hoja de ruta con seis pasos a través de la cual siguiere metodologías y ejemplos empresariales con el fin de mostrar el tipo de innovación, así como los resultados empresariales y en esta reunión se ha introducido el concepto de "Nature Positive" como objetivo global para detener y revertir la pérdida de naturaleza para 2030 y lograr su recuperación total en 2050, y se refuerza a través del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal y la agenda europea en materia de naturaleza, incluyendo la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad para 2030, el Reglamento sobre restauración de la naturaleza, el Reglamento sobre deforestación y la Estrategia de la UE en favor de los Bosques para 2030. También se menciona la agenda a nivel nacional con el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030

Como cierre de la jornada, se desarrolló una dinámica participativa siguiendo la hoja de ruta para avanzar hacia un enfoque “Nature Positive”, con el objetivo de que las entidades públicas del Grupo de Acción trabajaran en equipo para identificar impactos y dependencias con la naturaleza, establecieran algún objetivo sectorial en este ámbito y propusieran alguna acción concreta que pudiera implementarse en el corto-medio plazo en las organizaciones. 

En definitiva, esta primera sesión de trabajo del año ha puesto de manifiesto la relevancia de integrar la naturaleza en la estrategia de sostenibilidad de las entidades públicas, no solo como un deber ambiental, sino como una oportunidad de liderazgo en la transición hacia un modelo económico más resiliente y alineado con los límites planetarios. El conocimiento compartido, las herramientas presentadas y las propuestas desarrolladas por los distintos grupos, sin duda favorecen un posible desarrollo de avances hacia un enfoque “Nature Positive” en las entidades públicas del Grupo de Acción.

El Grupo de Acción ‘Sostenibilidad y RSE en las Empresas Públicas’ es una plataforma colaborativa de liderazgo en sostenibilidad y RSE para el sector público empresarial, con la finalidad de avanzar en el ámbito de la sostenibilidad empresarial y contribuir a la consecución de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, aumentando la ambición, acelerando la acción y potenciando las alianzas.