Dos ponencias de Isdefe en las XVIII Jornadas STIC CCN-CERT | VI Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT y el reconocimiento a la compañía con el premio Boina Gris. | ISDEFE

icono Noticias

Dos ponencias de Isdefe en las XVIII Jornadas STIC CCN-CERT | VI Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT y el reconocimiento a la compañía con el premio Boina Gris.

Francisco Quereda, consejero Delegado de Isdefe, ha recogido el premio Boina Gris de manos del vicealmirante Francisco Javier Roca, comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE),  e Icia Masid  y Benito Fernández, han participado con sendas ponencias en las XVIII Jornadas STIC CCN-CERT | VI Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT que han batido su propio récord de asistencia con la visita de más de siete mil profesionales.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y la secretaria de Estado directora del CNI, Esperanza Casteleiro, participaron en la inauguración del evento. El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, y el secretario general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, Matías González, asistieron a la clausura de estas Jornadas, y en este mismo acto, el CCN hizo entrega de los tradicionales premios ATENEA y el MCCE reconoció a Isdefe con el premio Boina Gris que recogió Francisco Quereda, consejero Delegado de ISDEFE.

Benito Fernández García, jefe de área de Ciberdefensa de la dirección de Modernización Tecnológica y Transformación Digital de Isdefe expuso la ponencia: "I+D+i en la política TIC española para operar en el ciberespacio", que presentó un recorrido por la experiencia del Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) desde sus orígenes, en proyectos de I+D+i en el ámbito de la ciberseguridad.  “ En un mundo tan dinámico como el de la ciberseguridad, en el que se producen continuos y profundos cambios, la apuesta por la I+D+i es crucial. Tanto a nivel de la Administración como del Ministerio de Defensa, existe toda una normativa y estrategias que articulan entre otros, los diferentes objetivos en I+D+i e instrumentos para alcanzarlos”

Por su parte, Icía Masid Urbina , del área de Ciberdefensa, planteó algunas reflexiones sobre “cómo esta revolución de la IA promete revolucionar la ciberdefensa, y cuáles son las expectativas frente a la realidad a corto plazo, y en el futuro.” Con el título "Ciberdefensa en un mundo plagado de IA", planteó  la explosión de la IA que despierta la imaginación sobre lo que podría ser para la ciberdefensa, pero también planteó serias preguntas,  ¿Qué esperanzas tenemos en la IA para potenciar la ciberdefensa? ¿Cuál es la realidad hoy en día? ¿Cuál será a largo plazo? ¿Qué significará para los Centros de Operaciones de Seguridad?

Estas jornadas están organizadas por el Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) y RootedCON.

Este evento ha acogido, además, al Foro de Legisladores, una reunión clave en la que congresistas y senadores de Europa e Iberoamérica han podido debatir sobre los desafíos y avances en la legislación de ciberseguridad.

Madrid, durante los días 26 al 28 de noviembre se ha convertido en la capital internacional de la ciberseguridad al recibir a los profesionales de 30 países.