Isdefe como caso de éxito en el documento que ha recopilado experiencias en la medición y reducción de la huella de carbono elaborado por la Comunidad AEC Medio Ambiente. | ISDEFE

icono Noticias

Isdefe como caso de éxito en el documento que ha recopilado experiencias en la medición y reducción de la huella de carbono elaborado por la Comunidad AEC Medio Ambiente.

El Grupo de Trabajo de la Comunidad de Medio Ambiente de la Asociación Española para la Calidad (AEC) ha elaborado y publicado un documento que recopila casos de éxito de empresas sobre su experiencia en la medición y reducción de las emisiones del alcance 3 de la Huella de Carbono, entre las cuales se encuentra Isdefe.

Para documentar los logros y desafíos de cada empresa participante, la AEC ha recopilado una serie de fichas que incluyen información detallada sobre el cálculo, como el año y estándar utilizado (GHG Protocol o ISO 14064), el alcance y las fuentes de emisiones, el resultado y los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y las medidas de mitigación y de compensación implementadas, así como retos y oportunidades. 

En su ficha, Isdefe, reporta que, desde el año 2021, calcula las emisiones de alcance 3 de la huella de carbono, que son aquellas emisiones indirectas generadas a lo largo de la cadena de valor, mediante la medición de las emisiones de los viajes de negocio, el desplazamiento de los empleados, el mantenimiento de las instalaciones, la gestión de residuos, y el consumo de materiales como el agua y el papel.

Estas emisiones son las más significativas en la organización y, concretamente, las más altas, son las derivadas de los viajes de negocio, que contempla los desplazamientos en avión y tren y las estancias en los hoteles, así como las emisiones de los desplazamientos diarios de los empleados desde su domicilio al centro de trabajo.

Igualmente, para la mitigación de las emisiones del alcance 3, Isdefe describe una serie de medidas entre las que destacan:

  1. la puesta a disposición de una aplicación para fomento de la movilidad sostenible para los empleados que cuantifica y reduce las emisiones a través de una plataforma de incentivos. 
  2. la habilitación de 14 puntos de recarga de vehículos eléctricos en la sede de Isdefe que facilita de forma gratuita las recargas de los automóviles de los empleados que hayan optado por este tipo de tecnología, y 
  3. la sustitución de los vehículos de flota propia por modelos eléctricos o híbridos enchufables 

El Grupo de Trabajo de la Comunidad de Medio Ambiente de la AEC, compuesto por empresas de distintos sectores, se creó en respuesta a la creciente preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad, con el fin de promover la medición y reducción de la huella de carbono. 

Rocío Beltrán, del departamento de Gobernanza, Calidad Y Medioambiente de Isdefe, ha sido una de las vocales que han participado en este documento elaborado por la Asociación Española para la Calidad impulsado por la Comunidad AEC Medio Ambiente.

Enlace a la web de la AEC: Casos de éxito en las emisiones del alcance 3 de la Huella de Carbono - AEC