“A Journey to Space Exploration Missions” Nuevo curso de Galileo Teacher Training Program” en el que participa Isdefe
La Agencia Espacial Europea (ESA) y el Programa de Formación de Profesores Galileo (Galileo Teacher Training Program -GTTP-) se unen un año más para ofrecer oportunidades de formación de vanguardia a todos los profesores interesados en temas de exploración espacial, educación STEAM innovadora e inclusiva. El curso tuvo lugar en formato on-line, entre los días 19 a 23 de octubre, pudiendo albergar a unos 100 profesores de todo el mundo.
En esta ocasión se cumplen dos hitos en los cursos ESA_GTTP: Es la primera vez que este curso es coordinado por el proyecto Educativo CESAR (Cooperación a través de la educación en investigación científica y astronómica), el cual es un consorcio formado por ESA, ISDEFE en INTA, con base en ESAC (en ESAC) y no ESA Educación (en ESTEC) y es la primera vez que se ha realizado con asistencia virtual por restricciones de COVID-19.
La formación fue organizada principalmente por el Equipo CESAR en estrecha colaboración con los Equipos NUCLIO (diseñadores del Programa de Formación de Profesores Galileo, GTTP), los equipos educativos PETeR y CosmoLab del IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) y los Equipos de Educación del Telescopio Faulkes y National Schools’ Observatory.
En la apertura del curso participó el Director de Desarrollo de Negocio de Isdefe, D. Jesús Alonso Martín, y Beatriz González García, doctora en astrofísica, de Isdefe, coordinadora de las experiencias científicas de CESAR con colegios y de los contenidos científicos de los materiales educativos CESAR, así como el director de ciencia de la Agencia Espacial Europea, Dr. Günther Hasinger y el representante de INTA en CESAR, Dr. Miguel Mas Hesse.
Los científicos de ESA presentaron las investigaciones punteras, con especial mención a aquellas dadas por el director de la división de operaciones de la Agencia, Dr. Rune Floberhagen, así como el Director de las operaciones científicas de la Agencia, Dr. Markus Kissler-Patig, y los equipos educativos mostraron actividades prácticas de investigación adaptadas a los contenidos curriculares, con herramientas digitales y datos científicos reales.
Junto a las explicaciones de cómo acceder a los datos científicos de las misiones científicas de la Agencia Espacial Europea y de los telescopios educativos de CESAR, PETeR, Faulkes y National Schools’ Observatories, se realizaron sesiones sobre cómo pedir tiempo de observación de los telescopios robóticos educativos y tours virtuales de las instalaciones de ESAC.
En la agenda del curso se realizó un viaje desde lo más cercano a lo más lejano, volviendo al impacto de los descubrimientos científicos en la sociedad. Para ello, el primer día se comenzó de lo conocido, la Tierra y su exploración espacial, a bordo delas misiones de Agencia Copérnico, SMOS y Galileo. El segundo día se estudió el planeta vecino, Marte, de la mano de las misiones de la Agencia, Mars Express y ExoMars. El tercer día, el centro de atención fue la observación de lo que se conoce y aún queda por descubrir de la estrella rey, el Sol, de la mano de las misiones de la Agencia, SOHO y Solar Orbiter. El cuarto día fue para las misiones de la Agencia Espacial Europea que observan el cosmos y sobre tipos de estrellas, nubes moleculares, galaxias y métodos de detección de materia oscura y ondas gravitacionales. La finalización del curso, el viernes, se focalizó con el impacto de la Ciencia y Exploración Espacial en la Sociedad y la visita virtual a las salas de control Galileo y SMOS, salas de control Mars Express y XMM entre otras actividades.