Evolución | ISDEFE

icono Evolución

Evolución

En la década de los 80, en el marco de una política industrial orientada a la generación de una autonomía estratégica en el campo de la tecnología, desde los Ministerios de Defensa e Industria se planteó la necesidad de dotarse de una capacidad propia en ingeniería de sistemas, con especial aplicación en los Programas de Modernización de las Fuerzas Armadas.

En septiembre de 1985 y por acuerdo del Consejo de Ministros, se aprobó la creación de Isdefe, como sociedad mercantil de titularidad pública. El Acuerdo del Consejo recogió los motivos de la creación de la empresa:

 la complejidad, sofisticación y rapidísima evolución de los sistemas de armas exige al Ministerio de Defensa la posibilidad de tener a su servicio un personal de altísima cualificación tecnológica capaz de abordar la tarea de definir técnicamente las necesidades que, derivadas del Plan Estratégico Conjunto, definan desde el punto de vista operativo los Estados Mayores”.

Desde sus inicios, Isdefe se involucró en los principales programas de modernización de las FAS, como la adquisición del F-18, el Grupo de Combate de la Armada y los sistemas de comunicación y guerra electrónica del Ministerio de Defensa. En el ámbito civil, también participó en la creación y puesta en servicio del Sistema Automático de Control del Tráfico Aéreo (SACTA). 

40 años de Isdefe – Principales Hitos

Creación 1985

  • El Ministerio de Defensa da origen a Isdefe para dar apoyo tecnológico a los programas de modernización en el seno de las Fuerzas Armadas, prestando apoyo técnico especializado en los ámbitos de Defensa y Transporte Aéreo.

Década de los 90:

  • Primeros proyectos en lo que participa Isdefe: Programas de Sistema de Mando y Control Aéreo (SIMCA) y Sistema Automatizado de Control de Tránsito Aéreo (SACTA), Sistema Conjunto de Telecomunicaciones Militares (SCTM), Guerra Electrónica Santiago, y Eurofighter (EFA), entre otros.

  • Apoyo a la proyección de la industria nacional al exterior y la gestión de programas de compensaciones industriales.

Nuevo siglo, década 2000:

  • Diversificación: de lo tecnológico a lo metodológico y apoyo a la gestión.  Extensión de la actividad a otros ámbitos de la administración General del Estado: Gestión de Fronteras para el Ministerio del Interior y TIC para los Ministerio de Industria y Ministerio de Justicia.

  • Internacionalización de Isdefe: ejecución de proyectos de apoyo a países aliados y organismos multilaterales como la Comisión Europea, la OTAN, y la ONU .

Década 2010

  • Los cambios normativos derivados de directivas europeas transforman a Isdefe en Medio Propio del Ministerio de Defensa y de la AGE, reforzando su naturaleza como herramienta estratégica de referencia en las iniciativas de Defensa y Seguridad de la Administración Pública española.

  • El sector de la Energía cobra relevancia, desarrollando conceptos de seguridad de suministro y apoyando programas de diversificación y eficiencia energética de la Administración.

  • Fusión Isdefe - INSA. - Integración de capacidades en el sector Espacio en los ámbitos de comunicaciones, navegación, observación de la Tierra y conciencia situacional.

Década 2020

  • Apoyo a los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) tras la pandemia y la gestión de Fondos Europeos.

  • Apoyo a Nuevos Programas: Fragata 110 (F-110), Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR 8x8), y el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS).

  • Isdefe afronta un nuevo ciclo estratégico, acompañando al Ministerio de Defensa en su nuevo ciclo inversor para apoyar la Europa de la defensa.